El Grupo
El grupo italiano Sogefi es líder mundial en el sector de los repuestos de autopartes. La compañía fue fundada hace 30 años, actualmente colabora con los principales fabricantes de vehículos del mundo y es líder del mercado tanto en Europa como en América Latina. Dentro del Grupo, Sogefi Suspension Components es el tercer proveedor mundial de componentes para suspensiones, mientras que Sogefi Engine Systems es uno de los mayores proveedores de filtros, de sistemas de admisión de aire y de sistemas de refrigeración para motores del mundo.
Sogefi Aftermarket incorpora cinco marcas en nivel global, de las cuales tres se producen y comercializan en el mercado Aftermarket argentino: Fram, Purflux y Sogefi Pro (para servicio pesado) ofreciendo toda clase de productos para la filtración.
Cotizado en la Bolsa de Milán, el volumen de negocios del Grupo Sogefi en 2013 ascendió a 1.335,0 millones de Euro. Su presencia es global, contando con 44 establecimientos de producción en 17 países de los cuatro continentes.
Sogefi Filtration Argentina S.A.
Sogefi Filtration Argentina comercializa en la Argentina, tres marcas apuntadas al mercado de reposición: FRAM, Purflux y SogefiPRO (especializada en Servicio Pesado). Dichas marcas, están compuestas por distintas líneas de productos que apuntan a satisfacer la demanda del Aftermarket.
Tanto los productos destinados a terminales automotrices (proveyendo a la industria automotriz de filtros y sistemas de filtrado, tanto para su línea de producción como para sus divisiones de repuestos) como los productos con marca propia de Sogefi Filtration Argentina, son sometidos a los mismos controles de calidad y cumplen las mismas exigencias normativas, garantizando así la eficiencia de cada producto enviado al mercado.
Pero el compromiso de Sogefi Filtration Argentina no termina allí. Al objetivo de continuar trabajando con el fin de mantener la plena satisfacción de sus clientes, le suma el hacerlo con el pensamiento puesto en las nuevas generaciones de habitantes de nuestro planeta. Orienta su actividad hacia un perfil netamente protector del medio ambiente y lo hace de manera directa, minimizando el impacto que genera su propia planta industrial (con un control de consumo de energía y materias primas, minimizando la generación de desechos con un eficaz tratamiento de efluentes) como así también en la investigación y desarrollo en conjunto con la industria automotriz, con el fin de lograr un parque automotor que a consecuencia de cuyo funcionamiento no se vea afectado en un futuro.
Sogefi Filtration Argentina apunta a un futuro donde se acentúe el crecimiento, se incremente la oferta de soluciones hacia la industria automotriz y la continua mejora del servicio que el vehículo automotor brinda a su usuario.
En resumen, Sogefi Filtration Argentina buscar lograr un significativo aporte a la sociedad en su conjunto desde su rubro de actividad.
Filtros para exigentes
Para satisfacer las exigencias de los motores actuales hace falta una marca de filtros que ofrezca prestaciones excelentes y los más altos niveles de calidad, diseño y fabricación. Con una de las gamas de productos de filtrado más amplias del mundo, que incluye filtros de aceite, aire, diésel, gasolina y de habitáculo para aplicaciones automovilísticas, FRAM® es la marca preferida por los clientes más exigentes de todo el mundo.
Conocida y elegida por su calidad e historia, la marca FRAM® es líder en el mercado argentino de los repuestos.
Los filtros FRAM® se benefician de la fuerte presencia de Sogefi como principal proveedor de sistemas de filtrado a nivel mundial.
Representantes RedFlux
-
Arrecifes | C. de Areco | Cap. Sarmiento | Chacabuco | Luján | Mercedes | S. A. de Areco | S. A. de Giles | Salto | Suipacha
Fabián Villegas
351 - 6669768 | f.villegas@redflux.com.ar
-
9 de Julio | Bolivar | Carlos Casares | Carlos Tejedor | Colón | Daireaux | Gral. Arenales | Gral. Viamonte | Hipólito Yrigoyen | Leandro N. Alem | Pehuajó | Rojas
Facundo Barzola
2227 - 563564 | f.barzola@redflux.com.ar
-
25 de Mayo | Alberti | Ameghino | Bragado | Chivilcoy | Gral. Pinto | Lincoln | Saladillo
Juan Bogosavljevich
2364 - 715213 | j.bogosavljevich@redflux.com.ar
-
Junín
Fiorella Rosetti
351 – 2445420 | f.rosetti@redflux.com.ar
-
Gral. Alvear | Gral. Las Heras| Olavarría | Tapalqué
Omar Salto
2227 - 563579 | o.salto@redflux.com.ar
-
Navarro
Daniel Bruno
351 - 6659715 | d.bruno@redflux.com.ar
-
Cañuelas | Lobos | Roque Perez
Ruben Aguilera
2227 - 535260 | r.aguilera@redflux.com.ar
Registro de Usuarios
Productos Catálogo SOGEFIpro Catálogo FRAM
El aceite es el lubricante más crítico en cualquier vehículo automotor. Forma una película entre las partes móviles del motor, disminuyendo la fricción y reduciendo de manera considerable el calor y el desgaste que pueda causar la misma. La principal fuente de desgaste son las partículas abrasivas que se introducen de uno u otro modo en el motor. La misión del filtro para aceite es proteger del desgaste al motor al retener estas partículas abrasivas perjudiciales.
Como se contamina el aceite
Las partículas contaminantes se encuentran dentro y fuera del motor. Cuando se inflama la mezcla de combustible y aire en los cilindros, la alta presión producida por el proceso de combustión impulsa una cierta proporción de los gases más allá de los aros del pistón hacia el cárter. A estos gases se los llama gases soplados; aunque no contienen abrasivo, contienen en cambio vapor de agua indeseable, hollín y combustible no quemado. La contaminación interna es causada también por diminutas partículas que normalmente se producen por el desgaste de las partes móviles del motor.
Estas partículas son abrasivas y es necesario separarlas del aceite, pues de lo contrario continuarán circulando y produciendo más desgaste. La contaminación externa se encuentra en el aire que penetra al motor para realizar la combustión. Estos contaminantes deber ser retenidos por un filtro de Aire.
Los filtros de su vehículo son importantes y es indispensable respetar los cambios de acuerdo al manual de cada fabricante automotor.
Sin embargo en los últimos tiempos los filtros de aire han adquirido singular importancia debido al nivel de exigencia al que es sometido. Nadie duda que la calidad del aire que respiramos sea cada vez de peor calidad, debido a la cantidad de partículas contaminantes que se liberan a la atmósfera.
Es por esto que las terminales automotrices exigen cada vez más, una mayor eficiencia en la filtración del aire que ingresa al motor, ya que de ello dependerá el funcionamiento del mismo, su durabilidad y el consumo de combustible.
Por esta razón venimos trabajando en el desarrollo de filtros de aire orientados a una mayor performance, habiendo alcanzado valores de eficiencia del 99,8%.
Entiéndase por eficiencia a la relación entre la cantidad de contaminantes que llegan al filtro y las que este es capaz de retener. Este logro es producto del desarrollo junto a nuestros proveedores de materias primas, la modernización de nuestros procesos productivos y la capacitación constante del personal.
A la hora de cambiar un filtro de aire uno debe tener en cuenta las características técnicas de cada producto. Uno debe tener en cuenta que por cada litro de combustible que ingresan en la combustión, simultáneamente ingresan 12000 lts de aire, por lo que del funcionamiento del elemento filtrante depende directamente el consumo de combustible que tendrá su vehículo en cualquier régimen de motor. Un mal funcionamiento en el mismo generará un mayor consumo de combustible, una pérdida en la potencia del mismo, y en el mediano y largo plazo una menor durabilidad del motor.
Algunos conceptos para tener en cuenta a la hora de evaluar un filtro de Aire.
Para llevar a cabo su función de manera adecuada, el filtro para aire debe poseer una alta eficiencia en la retención de contaminantes, una baja restricción a la circulación de aire y una alta capacidad para la retención de suciedad. Como explicamos en puntos anteriores estos criterios de rendimiento son establecidos por los fabricantes de motores y medidos por los procedimientos de prueba desarrollados por la Society of Automotive Engeineers (SAE).
Cabe destacar, que no solo es importante evaluar la variable precio a la hora de cambiar el filtro de aire de un vehículo, sino que también debemos tener en cuenta la performance del mismo, ya que según estudios realizados, un filtro de aire de una calidad menor a la requerida por la industria automotriz, equivale a un consumo de combustible que en algunos casos puede llegar a ser de hasta un 20% más.
El aire exterior que circula por el sistema de aire acondicionado, calefacción y ventilación de su vehículo puede exponer a los pasajeros a contaminantes como el polvo del camino y el polen.
Para aumentar su comodidad al manejar, los Filtros de aire de cabina FRAM filtran el 98% de estos contaminantes provenientes del aire que pasa por el filtro.
Por lo general, el combustible que hay en el tanque de un automóvil contiene polvo, oxido y otros contaminantes, que pueden provenir de distintas fuentes, tales como el depósito de combustible de la estación de servicio, el surtidor de combustible o el tanque del mismo automóvil. Si estos contaminantes no son filtrados, pasaran por los conductores de combustible hasta los inyectores, provocando el excesivo desgaste y el taponamiento de las salidas, con la consiguiente detención del motor.
El filtro de nafta quita los contaminantes del combustible para evitar el deterioro y el desgaste de las distintas partes del motor. Intervalos en el cambio de filtro de combustible.
La mayoría de los fabricantes de automóviles recomienda que se cambie el filtro de nafta cada 20.000 km o 12 meses, lo que llegue primero. Muchos modelos de autos más recientes proponen intervalos más extensos, entre 24.000 y hasta 48.000 Km., a pesar de que los diseños de los sistemas de combustible no han cambiado de manera significativa.
A medida de que el vehículo envejece, tiende a haber más suciedad, oxido y corrosión en el tanque de nafta. Por otra parte, el guardar la nafta en tanques casi vacíos favorece que se produzca condensación y oxido. Estos contaminantes deberán ser eliminados eventualmente por el filtro de nafta del automóvil. Cuantos más contaminantes haya, menor será la vida útil del filtro.
En vista de todos estos factores, una regla casera segura es reemplazar el filtro de nafta más o menos cada 20.000 km para asegurar el rendimiento sin problemas.
Desde hace más de treinta años, el grupo Sogefi diseña desarrolla y comercializa productos de alto nivel tecnológico para los fabricantes más exigentes.
Hoy en día Sogefi pone este conocimiento especializado a disposición de los usuarios de vehículos pesados y autobuses, permitiéndoles conservar las características originales de sus vehículos.
Sogefi Pro es la nueva marca, especialmente diseñada para cubrir todas las necesidades del sistema de filtración de alta resistencia, mediante productos de última generación que garantizan una extraordinaria duración del vehículo.
Para continuar protegiendo tu vehículo pesado como hasta ahora, FRAM (Servicio pesado) se transforma en Sogefi PRO. Los productos Sogefi Pro permiten a las empresas de transportes concentrarse en su trabajo, optimizando los costos y la inmovilización de sus vehículos para garantizar la rentabilidad de los kilómetros recorridos. Responden a las exigencias más exhaustivas en materia de calidad e innovación, para asegurar el rendimiento del equipo en el tiempo.
Sogefi Pro es la última incorporación de la cartera del grupo Sogefi en el mercado de repuestos, ampliando así las ofertas de productos para la filtración.